Download De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books

Download De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books



Download As PDF : De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books

Download PDF De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books

El autor describe lo fácil que resultó, tras la victoria de la Revolución Cubana, quitar una soga que segregaba a negros de blancos en la plaza de un pueblo, pero lo enorme que resultó la batalla para transformar las relaciones sociales que subyacían todas esas "sogas" heredadas del capitalismo y de la dominación yanqui. Dreke, segundo al mando de la columna internacionalista en el Congo dirigida por Che Guevara en 1965, describe el gozo creador con que el pueblo trabajador ha defendido su trayectoria revolucionaria desde la sierra del Escambray hasta África y más allá.

Este es el tipo de libros por los que los historiadores siempre abrigan esperanzas, pero que muy rara vez llegan a ver la luz del día. No se puede recalcar lo suficiente el valor que tienen tanto para el lector común como para el catedrático, por varias razones, siendo la más importante el proceso histórico de reconectar a Cuba con África en momentos en que tal reenlace continuacute;a siendo fuertemente desalentado por quienes detentan el poder.... [U]n relato testimonial del ayudante de más confianza del Che durante sus siete meses en el Congo.... [E]l lector obtiene una clara visión de algunos de los principios que permitieron que Cuba lograra hacer tanto frente a tales amenazas constantes a su propia supervivencia.... De forma mesurada, casi humilde, estos dos libros se pueden considerar como elogio colectivo de lo que Cuba ha logrado hacer, no solo por países africanos específicos, sino por la mayoría de la humanidad que resiste a los ataques implacables del sistema capitalista. Jacques Depelchin, escribiendo en African Studies Review sobre From the Escambray to the Congo y Nuestra historia aún se está escribiendo.

Este libro forma parte de una serie, La Revolución Cubana en la política mundial.

Introducción por Mary-Alice Waters, sección de fotos de 24 páginas y otros fotos, mapas, glosario, índice.

Download De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books


"Aqui` es la historia de la campan~a de la revolucio`n cubana en contra las bandas terroristas contrarrevoulcionarias en las montan~as del Escambray, suministrado del gobierno yanqui, y la missio`n internacionalista dirigida del Che en el Congo.Victor Dreke fue comandante en ambos dos campan~nas , tambie`n peleo` en contra la dictadura Batista apoyado del gobierno E.U. Fue gente ordinario - trabajadores, campesinos, tenderos, vendedores de calle, estudiantes - que derrocarron el dictador Batista, y hicieron la primera revolucio`n socialista en las Ame`ricas.Mientras hicieron la revolucio`n, ellos se cambiaron a ellos mismos.Victor Dreke fue uno de ellos , despue`s el fue uno de los muchos dirigentes del proceso.El cuenta su historia : la historia del heroismo poco comu`n de la gente ' ordinario'. Nosotros los trabajadores ,campesinos, agricoltores pequen~os, estudiantes y jovenes luchadores por un mejor mundo vamos necestiar estudiar esta historia conjuntos preparar y participar en las luchas que el capitalismo esta` fuerzando a nosotros."

Product details

  • Paperback 185 pages
  • Publisher Pathfinder Press (NY) (March 1, 2002)
  • Language Spanish
  • ISBN-10 0873489497

Read De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books

Tags : De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana (Spanish Edition) [Víctor Dreke] on . El autor describe lo fácil que resultó, tras la victoria de la Revolución Cubana, quitar una soga que segregaba a negros de blancos en la plaza de un pueblo,Víctor Dreke,De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana (Spanish Edition),Pathfinder Press (NY),0873489497,Cuba,Cultural Heritage,Military,History,American history postwar, from c 1945 -,Biography Autobiography,Biography Autobiography / Cultural Heritage,Biography Autobiography / Military,Biography general,History - Military / War,Military - General,Political activism,Spanish Adult Nonfiction

De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books Reviews :


De la Sierra del Escambray al Congo En la vorágine de la Revolucion Cubana Spanish Edition Víctor Dreke 9780873489492 Books Reviews


  • This was a review of two books; this and Nuestra historia aún se está escribiendo La historia de tres generales cubano-chinos en la Revolución Cubana (Spanish Edition). I have divided it in two, with the rest under the latter title.

    African Studies Review (Revista de Estudios Africanos), Septiembre 2007
    CUBA Y LA RECENTRALIZACIÓN DE LA HISTORIA AFRICANA Este es el tipo de libros por los que los historiadores siempre abrigan esperanzas, pero que muy rara vez llegan a ver la luz del día. No se puede recalcar lo suficiente el valor que tienen tanto para el lector común como para el catedrático, por varias razones, siendo la más importante el proceso histórico de reconectar a Cuba con África en momentos en que tal reenlace
    continúa siendo fuertemente desalentado por quienes detentan el poder. Es admisible que posibles lectores descarten estos libros como simple propaganda cubana; tales lectores incluso podrían llegar a encontrar en estos
    libros, en detrimento propio, la confirmación de sus propias anteojeras ideológicas. Sin embargo, a quien realice una evaluación sobria de lo que Cuba ha tenido que atravesar desde el derrocamiento de Batista (1959) le
    resultaría difícil no quedar impresionado, no solo porque Cuba ha sobrevivido, sino porque ha logrado prosperar después del colapso de la Unión Soviética (1989). Los implacables planes de desestabilización de parte de las distintas administraciones estadounidenses parecen haber surtido un efecto precisamente opuesto al deseado sobre la dirección política cubana esta nunca cesó de aprender de sus logros y de sus fracasos, de sus
    enemigos y de sus supuestos aliados. De forma retrospectiva, la supervivencia de Cuba se puede ver como una de las hazañas más grandes de los opositores genéricos al capitalismo desde que se derrocó la esclavitud en Haití en 1804. Tal como en Haití, el costo de desafiar las normas escritas y no escritas del capitalismo ha sido extremadamente alto, dentro y fuera de Cuba. Vale recordar las presiones ejercidas para que Nelson Mandela no
    visitara Cuba tras salir de la cárcel para comprender hasta qué extremos Estados Unidos en particular (y cualquiera de sus socios dispuestos) va a llegar para evitar la reconstrucción de las sociedades africanas sobre la base de autonomía y solidaridad.

    En las secuelas de la Guerra Fría, sería demasiado fácil descartar a
    estos testigos calificándolos de apoderados ideológicos deseosos de decir lo que los dirigentes cubanos quieren oír. A otros no les va a gustar el enfoque de apoyo de Mary-Alice Waters --autora de las introducciones,
    entrevistadora, editora y presidenta de la editorial Pathfinder, que publica estos textos-- a la vez que van a menospreciar el hecho de que tal cuestionamiento rara vez se expone cuando se impulsa la línea opuesta, más
    bien, la satanización de todo lo cubano.

    Víctor Dreke, el autor y entrevistado en De la sierra del Escambray al Congo, fue el segundo al mando del grupo cubano enviado al Congo en 1965 para luchar junto a los rebeldes en el Congo oriental (grupo
    encabezado entonces por Laurent-Désiré Kabila). El episodio es bien conocido y está extensamente documentado, pero con la historia de Dreke por fin se nos ofrece un relato testimonial del ayudante de más confianza del
    Che durante sus siete meses en el Congo entre abril y noviembre de 1965. Además de los detalles del papel que jugó Dreke al ensamblar el tipo correcto de personas para una misión que en ese entonces se consideró la misión cubana más importante desde 1959, el lector obtiene una clara visión de algunos de los principios que permitieron que Cuba lograra hacer tanto frente a tales amenazas constantes a su propia supervivencia.

    La admiración de Dreke hacia la dirección cubana es evidente, y nos recuerda los propios sentimientos que Che expresó en su carta de despedida a Fidel poco antes de partir hacia el Congo. En ocasiones Dreke está consciente de que los lectores no le van a creer, como cuando enumera las dificultades que afectaron la misión rumbo al Congo y durante su misión. Para ser una misión considerada de alta prioridad por Fidel Castro y Che
    Guevara, es asombroso, incluso si se considera retrospectivamente, averiguar que se basó en información de inteligencia casi inexistente y con muy poca preparación por adelantado de forma retrospectiva, la visión de
    Che sobre lo que tenía que lograrse se basaba principalmente en ilusiones que se había hecho (a saber, la teoría del foco del voluntarismo comienza algo y, por osmosis, vendrá la revolución).

    Estos hombres entraron en una situación que estaba lejos de ser la ideal para los objetivos de los cubanos de confrontar a su enemigo en tantos sitios como fuera posible a fin de aliviar la presión sobre la propia Cuba. En
    cambio, a ellos les tocó aprender que los dirigentes (en particular Kabila y Soumialot) habían descrito una situación que no reflejaba la realidad que ellos encontraron sobre el terreno. Al comienzo Che estaba convencido de que con el tiempo y con trabajo arduo se podía aminorar la discrepancia entre las expectativas y la realidad. Pero esta solo empeoró; en efecto, tanto se deterioró que uno se pregunta cómo es que toda la operación no terminó aún más desastrosamente. Sin embargo, hasta el final mismo Che trató de no retirarse, un posible resultado que Fidel había adivinado al despachar mensajeros que convencieran a Che, lo más diplomáticamente posible, de que saliera del Congo. Afortunadamente para ellos, Che finalmente se resignó a la única salida posible la retirada con honor, con sus armas. En efecto, el propio Che prologó su evaluación altamente crítica diciendo que estaba haciendo el informe de un desastre, añadiendo no obstante que
    esperaba que ayudaría a evitar desastres futuros. Cuánto aprendieron los cubanos comunes y corrientes y la dirección de la desastrosa misión al Congo se puede adivinar a partir de lo que lograron en tantos frentes más en África (especialmente en Angola), como lo subraya tan elocuentemente Armando Entralgo, decano del programa de estudios de Asia y África en Cuba, en su prólogo al tomo sobre Víctor Dreke.

    El relato de Dreke comienza con su experiencia antes del derrocamiento de Batista. De la sierra del Escambray al Congo brinda detalles internos a menudo omitidos en análisis sobre la durabilidad y profundidad de la victoria cubana sobre el arsenal militar, financiero y político estadounidense dirigido contra Cuba. La clave de los éxitos cubanos desde el Escambray hasta el Congo y más allá se podrían resumir en unidad, disciplina y autonomía "patria o muerte venceremos". En el Norte global continúa siendo un artículo de fe el que la única vía para salir del subdesarrollo es el Modo Occidental. La idea de que los pueblos
    subdesarrollados puedan llegar a tener éxito de una forma diferente se consideraba imposible; sin embargo, los cubanos han demostrado la falacia de tal afirmación.

    Desde 1959 hasta la campaña de la Sierra Maestra --los operativos de limpia en la sierra del Escambray contra los bandidos apoyados por Estados Unidos, la invasión de Bahía de Cochinos, la Crisis de los Misiles de
    Octubre en 1962-- Che, Fidel y sus compañeros lograron hacer algo comparable a lo que hicieron los esclavos en Haití entre 1791 y 1804, con una gran diferencia hasta el momento, los vencedores de la batalla contra
    Batista y sus aliados han logrado mantener lo que ganaron, mientras que los descendientes de los antiguos esclavos todavía están luchando contra los descendientes de los esclavistas por hacer de Haití lo que debió haber sido, en vez de ser el llamado país más pobre del hemisferio occidental. Lo que ocurrió en el Escambray demostró ser uno de los mejores terrenos de entrenamiento de la Revolución Cubana. Es en el Escambray que personas como Dreke fueron templadas para el tipo de misiones que desempeñaron en África. Fue en el Escambray, como escribe elocuentemente Armando Entralgo en el prólogo, que los cubanos estuvieron enfrascados en una larga
    y sangrienta guerra de clases las líneas de la batalla entre revolución y contrarrevolución se disputaban a diario; en este contexto, unidad, disciplina, creatividad no eran solo conceptos teóricos. El prólogo de
    Entralgo acertadamente sintetiza el recuento de Dreke como defensa contra las divisiones impuestas por el sistema dominante, la unidad se podría destacar como la contribución esencial de los cubanos a la emancipación de África y la diáspora.

    Con respecto al liderazgo de los rebeldes congoleses, la valoración es mixta. Hay una renuencia obvia a recalcar los aspectos negativos, como se puede ver en casi todos los recuentos del episodio (en particular, Gleijeses 2002). En cambio, Dreke prefiere enfocar la unidad dentro de Cuba entre su pueblo y su dirección, sin la cual Cuba no habría podido sobrevivir no solo la embestida de las campañas de desestabilización estadounidenses, sino tampoco --y esto no se puede subrayar lo suficiente-- la falta de fiabilidad de la Unión Soviética. Fue esa combinación de un enemigo letal y un aliado reacio a tratar a su aliado como igual lo que condujo a que la dirección cubana recalcara sobre todo la dependencia en sí misma, en particular con
    respecto a las relaciones con otros movimientos de liberación en África.

    Mientras que casi desde el momento en que Che y sus compañeros llegaron a las orillas del lago Tanganyika la misión del Congo fue considerada un fracaso, la experiencia en el Escambray fue el tipo de éxito que explica por qué los cubanos pensaban que podían reproducir sus éxitos en cualquier parte del mundo. Fue la victoria en el Escambray, contra opositores internos a la transformación socialista en Cuba, la que
    proporcionó el tipo de seguridad en sí mismos sin la cual alguien como Dreke y sus compañeros no habrían podido creer que cualquier cosa que emprendieran era posible.

    Jacques Depelchin
    Ota Benga Alliance for Peace, Healing and Dignity
    (Alianza Ota Benga pro Paz, Reconciliación y Dignidad)

    For more about Víctor Dreke El capitalismo y la transformación de África Reportajes desde Guinea Ecuatorial (Spanish Edition).
  • submitted for my friend Katy L. . . .
    Forthright...gripping...delightful. Reading this book-length interview with Victor Dreke is like sitting down for a chat with a favourite uncle and being totally mesmerized by the story of his life -- which is part of yours, too. Completely uncomplicatedly, he tells of young rebels going on missions with guns that jammed at the crucial moment never-to-be-forgotten lesson on the discipline of weapons-cleaning!); being in Africa with Che Guevara (the beginning of a chain of events that eventually led to Namibian independence and the release of Nelson Mandela); and being an Afro-Cuban at the very beginning of the revolution (he was sent to a town where the rope separating Blacks from whites at Saturday night dances had only been taken down days before -- by a white Rebel Army officer). He describes the thrill in 1953 of hearing that Fidel Castro had stormed the Moncada Barracks. The action went down to military defeat -- but it was a sign that there were people who would never waver, and Dreke responded. Gives you total confidence that human beings can learn how to fight and win. Also paints a convincing picture of why Cuba is part of Africa.

    While this book is not always available on , it is always available from BooksfromPathfinder, an Z store that you can get to by clicking on New and Used further up this page!
  • Otro título más de los libros de Pathfinder donde dirigentes de la revolución cubana hablan de sus experiencias, dando detalles importantes sobre la historia de la revolución y ofreciendo a nuevas generaciones de trabajadores y jóvenes el ejemplo de cómo luchar contra la opresión y explotación y a favor de la humanidad.
    Dreke cuenta sus experiencias en la lucha contra la dictadura de batista, los cambios revolucionarios en los primeros años de la revolución, y la lucha contra las bandas contrarrevolucionarias organizadas por el gobierno norteamericano. Dreke es afrocubano y nos ofrece lecciones importantes en la lucha en contra el racismo. De gran interés es su análisis de la misión internacionalista de los cubanos que lucharon junto con fuerzas anticolonial en el Congo in 1965. Dreke era dirigente al lado de Che Guevara de esta misión. También son de gran valor sus observaciones sobre cuestiones de liderazgo, de cómo forjar un movimiento revolucionario y desarrollar los hombres y mujeres de una nueva sociedad en el curso de la lucha.
    ¡Un libro fascinante e instructivo! Sus 24 páginas de fotos hacen mucho aún más rico el contenido del libro. ¡Léalo!
  • Aqui` es la historia de la campan~a de la revolucio`n cubana en contra las bandas terroristas contrarrevoulcionarias en las montan~as del Escambray, suministrado del gobierno yanqui, y la missio`n internacionalista dirigida del Che en el Congo.Victor Dreke fue comandante en ambos dos campan~nas , tambie`n peleo` en contra la dictadura Batista apoyado del gobierno E.U. Fue gente ordinario - trabajadores, campesinos, tenderos, vendedores de calle, estudiantes - que derrocarron el dictador Batista, y hicieron la primera revolucio`n socialista en las Ame`ricas.Mientras hicieron la revolucio`n, ellos se cambiaron a ellos mismos.Victor Dreke fue uno de ellos , despue`s el fue uno de los muchos dirigentes del proceso.El cuenta su historia la historia del heroismo poco comu`n de la gente ' ordinario'. Nosotros los trabajadores ,campesinos, agricoltores pequen~os, estudiantes y jovenes luchadores por un mejor mundo vamos necestiar estudiar esta historia conjuntos preparar y participar en las luchas que el capitalismo esta` fuerzando a nosotros.

Comments